Seguro de Transportes
¿Por qué debemos contratar un Seguro de Transportes?
PREVENIR y PROTEGER es la solución a todos los riesgos a que está expuesta la mercadería. Principalmente por la inseguridad en que vivimos, los robos a los medios de transporte terrestre son una pesadilla, basta con darse una vuelta por los terminales para ver lo peligroso que son los transportes o ver las noticias sobre los asaltos en las carreteras. Adicionalmente, es importante tener en cuenta qué, en las importaciones, cuando la mercadería no está asegurada, la tasa que consigna aduanas por el seguro es mucho más alta a la que realmente se pagaría si la mercadería estuviera asegurada, lo que, por consiguiente, el costo del seguro se puede reducir considerablemente, no estaría demás hacer un poco de números.
Definición del Seguro de Transportes o Seguro Marítimo
El Seguro de Transportes, John H. Magee, un referente en el mundo de los seguros, lo define muy bien en su libro “General Insurance”
Las dos divisiones principales del seguro de transportes. El seguro de transportes o seguro marítimo se refiere al seguro de propiedades en tránsito, o de propiedades que son incidentales al negocio de transporte. En esta materia hay dos divisiones principales. La primera de éstas, el seguro marítimo oceánico, tiene un origen muy antiguo y se refiere, principalmente, al seguro de los peligros del mar. La segunda división, sorprendentemente de un origen relativamente reciente, es el seguro marítimo interior. El seguro marítimo interior, o terrestre, cubre los riesgos del transporte tierra adentro.
El seguro marítimo interior no está limitado, como podría deducirse de nombre, a riesgos de lagos, ríos, u otras vías acuáticas dentro de tierra, sino que cubre los riesgos de todos los métodos en uso para el transporte terrestre, tales como ferrocarriles, camiones, aeronaves, y demás. Los peligros sobre el agua pueden formar parte de los riesgos cubiertos por una póliza marítima interior, cuando tales peligros forman parte del riesgo de transporte. En el proceso de su desarrollo, el seguro marítimo interior ha ido ampliándose hasta llegar a incluir un gran rango de formas de pólizas que abarcan cualquier medio de transporte concebible, aparte de aquellos riesgos que caen, definitivamente, dentro de la categoría marítima oceánica.
JOHN H. MAGEE – “General Insurance”
Modalidades de Aseguramiento de las Pólizas de Transportes
En la actualidad, hay varias modalidades de contratación el seguro de transportes, las más comunes, o solicitadas, son las pólizas abiertas o flotantes y las pólizas individuales o de viaje. Las pólizas abiertas o flotantes de transportes son aquellas que cubre desde una fecha de inicio y su fecha de vencimiento es indefinida y sujeta a aviso por cualquiera de las partes. La póliza cubre todos los embarques del asegurado hasta los límites que se estipularon desde el inicio de la póliza y dentro del radio acción establecido. Por su parte, las pólizas individuales o de viaje, son aquellas que se cubren por determinado viaje, utilizándose la facha de salida y de llegada como el inicio y el fin de la cobertura.
Cálculo del costo del Seguro de Transportes
El costo del seguro de transporte va a depender de varios factores. Para comenzar, la clase de mercadería, seguidamente, el tipo de embalaje, y a continuación, el radio de acción, desde donde y hasta donde, el medio de transporte, la clase de cobertura, modalidad y suma asegurada.
Clases de Cobertura
CLÁUSULA “A” – Todo Riesgo, CLÁUSULA “B” – Cobertura Intermedia, Fuego o explosión, Encalle, vare, hunda o zozobre el buque o embarcación, Volcamiento del medio de transporte terrestre, Colisión del buque, embarcación o medio de transporte, Descarga del cargamento en un puerto de llegada, Terremoto, erupción volcánica o rayo, Avería general, Echazón o barrida de olas, Entrada de agua de mar, lago o río en el buque, bodega, medio de transporte, contenedor, furgón o lugar de almacenaje, Pérdida total de cualquier bulto caído al mar desde cubierta o durante la carga o descarga. CLÁUSULA “C” – Cobertura Básica. Fuego o explosión, Encalle, vare, hunda o zozobre el buque o embarcación, Volcamiento del medio de transporte terrestre, Colisión del buque, embarcación o medio de transporte, Descarga del cargamento en un puerto de llegada, Avería general, Echazón.
¿Cuales son las Exclusiones?
Las principales exclusiones son: Vicio Propio, mal embalaje, guerra, embargo, arrestro, huelgas, lock-out, terrorismo, disturbios laborales, riesgos de la naturaleza, riesgos políticos, daños causados por insectos, roedores, plagas, lucro cesante, mermas, desgaste natural, riesgo de guerra en zonas consideradas “Held covered”, etc.
Cláusulas Adicionales
La pólizas de transportes nos ofrecen las siguientes cláusula adicionales: Refrigeración, Embarques bajo o sobre cubierta, sellos y marcas, derechos de aduanas, robo por asalto, Huelgas, terrorismo, expreso aéreo, daño oculto, falta de bulto entero, robo con fractura, carga y descarga, daños por lluvia, accidente al medio de transporte, riesgo de la naturaleza, riesgos políticos, todo riesgo para transporte nacional, embarques de concentrado de mineral, maquinaria y equipo usado, extensión de almacén a almacén, garantía de alimentos frescos, embarques a granel, fruta fresca, maquinaria usada, mercadería refrigerada para exportación, riesgo en puerto, huelgas para alimentos congelados, fosfa tardes, etc.
Sobre el Embalaje
El embalaje juega un papel importante en los seguros de transportes, éste debe ser profesional y/o adecuado para resguardar y proteger la mercadería durante el transporte y durante la carga y descarga. El embalaje debe ser de acuerdo a los usos y costumbres internacionales.
¿Qué es Avería Simple o Particular, Avería Gruesa o Común y Gastos de Salvamento?
Avería Simple es la pérdida parcial de la mercadería asegurada a consecuencia de un riesgo cubierto por la póliza y que no sea considerada Avería Gruesa ni Gastos de Salvamento. Avería Gruesa es cuando se sacrifica la mercadería con la finalidad de salvar el buque, su cargamento o ambos. Gastos de Salvamento, son los incurridos para impedir una pérdida por riesgos cubiertos y serán recuperables.